Logotipo Boletín Paralímpicos

Nº 9 / 2010

martes 25 de mayo 

Información proveniente de la primera etapa de Canal Paralimpicos.No están disponibles las imágenes.

  • Logotipo Axa seguros. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo El pozo. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Cofidis. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Loterías y Apuestas del Estado. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Telefónica. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Toyota. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Iberdrola. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Liberty Seguros. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Cola Cao. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Gadis. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Iberia. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Ilunion. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo La Liga. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Luanvi. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Norauto. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Calidad Pascual. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Persán. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Renfe. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Sanitas. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Santalucía. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo  Grupo Siro. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo RTVE. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo google. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo samsung. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Fundación Trinidad Alfonso. Abre una ventana nueva
  • Logotipo Metro. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Correos. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Red Elétrica. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Podoactiva. Abre una ventana nueva.

Boletines

Otras cinco comunidades participan en las reuniones para integrar a los deportistas con discapacidad en las federaciones unideportivas

25/05/2010

Representantes de las comunidades autónomas de Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Cataluña y Aragón han mantenido reuniones informativas con representantes del Consejo Superior de Deportes (CSD), el Comité Paralímpico Español y las federaciones regionales y españolas de deportes de personas con discapacidad y unideportivas para integrar a los deportistas con minusvalía en las federaciones de un único deporte.

Competición de tenis en silla de ruedas

De esta forma, se unen a Andalucía, Murcia y Asturias, cuyos directores generales de Deportes ya mantuvieron contactos para la inclusión social de las personas con discapacidad en el ámbito de las federaciones unideportivas.

Palma de Mallorca acogió el pasado 13 de mayo una de estas reuniones, en la que participaron el delegado de la Presidencia para el Deporte de Baleares, Diego González, y el responsable de la Comisión de Deportes y Discapacidad de esta región, Xavi Torres. Toledo fue la sede de la siguiente reunión, el 17 de mayo, a la que asistió el director general del Deporte de Castilla-La Mancha, Roberto Parra.

El encuentro con la Comunidad de Madrid se celebró durante los días 18 y 19 del mismo mes, y en él participó su directora de Deportes, Carlota Castrejana. En Cataluña, fue el director del Consell Catalá de L¡Esport, Carles Macian, quien participó en la reunión celebrada el pasado día 20, mientras que en Aragón lo hizo el director general del Deporte, Álvaro Burrell, el día 24.

Castilla y León, Extremadura, Galicia y Cantabria serán las siguientes comunidades autónomas en reunirse con miembros del CSD, el Comité Paralímpico Español y las federaciones regionales y españolas de deportes de personas con discapacidad y unideportivas.

Este proceso de integración comenzó a nivel internacional en los países anglosajones en los años 80, pero fue en 2004 cuando se le dio un impulso decidido, al asumirlo el Comité Paralímpico Internacional como una de sus prioridades.

Así, Federaciones Internacionales tan importantes como las de Ciclismo (UCI), Tenis, Vela o Hípica comenzaron a integrar en sus estructuras las disciplinas paralímpicas y hoy en día son ellas las encargadas de organizar las competiciones oficiales para deportistas con discapacidad.

Desde estas Federaciones Internacionales el proceso se ha ido trasladando a sus respectivos países miembros y en el caso de España ya son 10 las Federaciones Españolas de deportes olímpicos y no olímpicos que están programando actividades y organizando competiciones para deportistas con discapacidad (Ciclismo, Hípica, Piragüismo, Remo, Taekwondo Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Triatlón y Vela).

A partir de ahí, el proceso debe continuar en las comunidades autónomas a través de sus federaciones territoriales, que son verdaderamente las instancias más importantes, dado que tienen el contacto directo con los deportistas y son quienes acometen las acciones de promoción deportiva, tan necesarias en el sector de las personas con discapacidad.