Información proveniente de la primera etapa de Canal Paralimpicos.No están disponibles las imágenes.
Boletines
La Teoría del Espiralismo concluye su recorrido de presentación por 25 ciudades
15/06/2010
El largometraje documental La Teoría del Espiralismo finalizó el pasado día 15 de junio su recorrido anual de presentación por España, a lo largo del cual ha visitado 25 ciudades. El film, impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, pretende dar a conocer las grandes dificultades que deben superar las deportistas paralímpicas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género.
La película inició su recorrido el pasado 10 de marzo, ante 400 estudiantes del Instituto Bernardo Balbuena de Valdepeñas (Ciudad Real). Desde entonces, ha visitado diferentes centros educativos y culturales de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Melilla.
Además de los estudiantes, en ellas han participado también destacados deportistas paralímpicos de toda la geografía nacional, así como los clubes y asociaciones que fomentan el deporte para personas con discapacidad en cada ciudad.
El largometraje documental, dirigido por Mabel Lozano, hace un seguimiento de la vida personal y laboral de las deportistas paralímpicas Cristina Campos (baloncesto en silla de ruedas), Eva Ngui (atletismo), Raquel Acinas (ciclismo), Sara Carracelas y Teresa Perales (natación), en el que se destacan las grandes dificultades que estas mujeres encuentran por barreras físicas, psíquicas o incluso, de género.
Con este proyecto, la Fundación Cultural Banesto sigue colaborando con el Comité Paralímpico Español, con el fin de contribuir a la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte y de los valores específicos del espíritu paralímpico, como son: superación personal, igualdad de oportunidades, solidaridad y compañerismo.