Logotipo Boletín Paralímpicos

Nº 1 / 2010

martes 19 de enero 

Información proveniente de la primera etapa de Canal Paralimpicos.No están disponibles las imágenes.

  • Logotipo Axa seguros. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo El pozo. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Cofidis. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Loterías y Apuestas del Estado. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Telefónica. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Toyota. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Iberdrola. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Liberty Seguros. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Cola Cao. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Gadis. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Iberia. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Ilunion. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo La Liga. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Luanvi. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Norauto. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Calidad Pascual. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Persán. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Renfe. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Sanitas. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Santalucía. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo  Grupo Siro. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo RTVE. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo google. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo samsung. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Fundación Trinidad Alfonso. Abre una ventana nueva
  • Logotipo Metro. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Correos. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Red Elétrica. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Podoactiva. Abre una ventana nueva.

Boletines

España acaba con siete medallas la primera prueba de la Copa del Mundo de Esquí Alpino

14/01/2009

El equipo paralímpico español obtuvo siete medallas en la primera prueba de la Copa del Mundo de Esquí Alpino para Discapacitados de 2010, disputada en la estación austríaca de Abtenau entre el 10 y el 14 de enero. La competición, organizada por el Comité Paralímpico Internacional, contó con más de 100 participantes de unos 20 países y constó de dos eslalons y dos gigantes.

Jon Santacana y Miguel Galindo

La barcelonesa Anna Cohí y su guía, Raquel García, fueron las esquiadoras españolas que obtuvieron un mejor resultado, ya que subieron al podio en todas las carreras que se disputaron. Cohí y García consiguieron dos platas en los dos eslalons, pese a que en ambos realizaron la mejor primera manga de entre todas las corredoras con discapacidad visual. Los dos oros los consiguió la canadiense Viviane Forest.

En los gigantes, Cohí se colgó dos bronces, con unos tiempos de 2’31”33 y 2’27”98. En ambas carreras, el oro fue para la eslovaca Henrieta Farkasova, en tanto que las platas se las llevó Forest. En la temporada 2009, Cohí se proclamó campeona de la Copa del Mundo en eslalom y subcampeona en gigante.

El guipuzcoano Jon Santacana, que compite con Miguel Galindo, fue subcampeón en uno de los eslalons (1’32”21), mientras que en el otro logró la medalla de bronce (1’31”04). En uno de los gigantes también consiguió el bronce (2’08”54), aunque en el otro sólo pudo ser quinto (2’18”89). En tres de estas carreras la victoria fue para el canadiense Christopher Williamson, aunque el primer gigante lo ganó el eslovaco Jakob Krako.

El guipuzcoano y su guía consiguieron el triunfo en la Copa del Mundo de la temporada 2008/09, con 1.110 puntos, seguido por Jakob Krako, con 985, y el francés Nicola Berejny, con 638. En cuanto a la clasificación por pruebas, Santacana consiguió el oro en supergigante, supercombinada y gigante, mientras que en slalom fue plata y en descenso obtuvo el bronce.

Además de en la Copa del Mundo, Jon Santacana se ha proclamado campeón en todas las grandes competiciones paralímpicas: fue vencedor en los Juegos de Salt Lake City 2002, en los Campeonatos del Mundo de Anzerw 2000 (Suiza) y Kanwonland 2009 (Corea) y en la Copa de Europa de la temporada 2006/2007.

En estas pruebas también compitieron otros dos deportistas españoles con deficiencia visual. Andrés Boira y Aleix Suñé fueron sextos y séptimos en los eslalons, mientras que en ambos gigantes fueron séptimos. Gabriel Gorce y Félix Aznar, por su parte, fueron descalificados en ambas eslalons, en tanto que en los gigantes terminaron quintos y undécimos. El único esquiador español con discapacidad física, Jacob Guilera, concluyó 24º y 26º en los gigantes, únicas carreras en las que compitió.

A finales de enero se disputará la siguiente prueba de la Copa del Mundo en Sestriere (Italia), para finalizar en la estación estadounidense de Aspen (Colorado), entre el 27 de febrero y el 6 de marzo. Ésta será la última competición que disputarán los esquiadores antes de los Juegos Paralímpicos de Vancouver 2010, que arrancarán el 12 de marzo.