Logotipo Boletín Paralímpicos

Nº 2 / 2010

martes 2 de febrero 

Información proveniente de la primera etapa de Canal Paralimpicos.No están disponibles las imágenes.

  • Logotipo Axa seguros. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo El pozo. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Cofidis. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Loterías y Apuestas del Estado. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Telefónica. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Toyota. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Iberdrola. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Liberty Seguros. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Cola Cao. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Gadis. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Iberia. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Ilunion. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo La Liga. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Luanvi. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Norauto. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Calidad Pascual. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Persán. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Renfe. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Sanitas. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Santalucía. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo  Grupo Siro. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo RTVE. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo google. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo samsung. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Fundación Trinidad Alfonso. Abre una ventana nueva
  • Logotipo Metro. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Correos. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Red Elétrica. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Podoactiva. Abre una ventana nueva.

Boletines

El paralímpico Juan Pablo Barcia vence en el I Campeonato de España en Remoergómetro Adaptado

23/01/2010

El asturiano Juan Pablo Barcia consiguió el triunfo en el I Campeonato de España en Remoergómetro Adaptado, que se disputó en el Pabellón Municipal de Deportes de Tui (Pontevedra) el pasado 23 de enero. La competición, organizada por la Federación Española de Remo (FER), contó con la participación de siete deportistas.

Imagen de los vencedores

Barcia (Clase AS), que representó a España en los Juegos Paralímpicos de Pekín, se adjudicó la victoria al completar los 1.000 metros con un tiempo de 4’07”10, lo que supone un nuevo record de España. El remero superó en más de 20 segundos al subcampeón, el cántabro Fermín Antonio Ahedo (TA) y en 24 al también asturiano José Andrés Blanco (LTA). Completaron la clasificación el debutante Aladino Pandiella, con 4’49”80, Víctor Rotaru (4’’57”90), ambos de la categoría AS; Evilio Alonso (4’59”70) y el otro debutante, Aitor Alexandre (6’15”90), estos dos de la clase TA.

Para posibilitar la disputa de un único Campeonato de España entre remeros de distintas categorías de discapacidad (AS, TA y LTA), la FER estableció un criterio de compensación de tiempo, a favor de los discapacitados más graves (AS), a los que se otorgan 20 segundos sobre los TA y 40” sobre los LTA.

Además de la incorporación de Cantabria a las Regatas Nacionales para Remeros con Discapacidad, cabe destacar la inclusión, por primera vez, de deportistas adscritos a la clase TA (remeros que pueden emplear el tronco y los brazos). Con ello, la FER consigue completar la participación en todas las clases masculinas, habida cuenta que la competición en las otras dos categorías existentes, AS (remeros con la discapacidad más grave que sólo pueden emplear hombros y brazos) y LTA (deportistas con afecciones más leves que pueden emplear sus piernas), ya se había logrado consolidar en la temporada precedente.

En el futuro, la FER afronta dos importantes retos para conseguir la plena implantación del remo paralímpico en España: el primero, la captación de mujeres, fundamentalmente en las clases TA y LTA, pues son las que disputan las modalidades mixtas ; el segundo, la inclusión de los discapacitados intelectuales en el remo adaptado, pues éste será uno de los cuatro deportes que podrán disputar en Londres 2012.