Boletines
El Campeonato de España de Judo paralímpico en Córdoba constata el buen progreso hacia las próximas citas internacionales
28/07/2014
Tras el éxito cosechado en los últimos Campeonatos de Europa disputados en la ciudad húngara de Eger, donde España acumuló cuatro medallas a pesar de acudir con muchas ausencias importantes, el judo español para ciegos se prepara ahora para los Mundiales de Septiembre en Colorado Springs. Y en el camino hacia esa gran cita, los Campeonatos de España que tuvieron lugar en Córdoba reafirmaron el alto nivel competitivo que mantienen tanto los veteranos como los jóvenes del equipo nacional.

Una de las cosas que se evidenció en Córdoba fue el esfuerzo que están realizando los judokas masculinos para ponerse a la altura del siempre potente conjunto femenino. Sergio Ibáñez ganó en la categoría de menos de 60 kilos, e Íñigo Gérboles, en la de más de 90, mientras que tres jóvenes estrellas brillaron en las categorías intermedias. El sevillano Abel Vázquez, que se impuso sin grandes problemas en menos de 81, reafirmando que a sus 24 años ya está en plena madurez competitiva, y los dos hermanos Gavilán, las jóvenes esperanzas del Equipo Paralímpico Español l. El pequeño, Álvaro, que fuera subcampeón de la Copa del Mundo Junior, se proclamó con solo 20 años vencedor en la durísima categoría de menos de 73 kilos, ganando todos sus combates por Ippon. El mayor, Daniel, de 24, hizo lo propio en categoría de menos de 66.
En cuanto a la competición femenina, el campeonato de Córdoba se dividió en dos categorías, en las que volvieron a reinar las grandes estrellas del judo paralímpico español. En la categoría de menor peso, la valenciana Mónica Merenciano, triple medallista en Juegos Paralímpicos, reafirmó su absoluto dominio derrotando a todas sus contrincantes por ippon. Al igual que hizo la invencible Carmen Herrera en la otra categoría, de mayor peso. Si la malagueña, triple campeona en los Juegos de Atenas, Pekín y Londres, apenas encuentra rivales en el mundo, en España su superioridad es muy grande.
Los Nacionales de Córdoba dejaron casi decidida la selección que representará a España en los Campeonatos del Mundo del mes de septiembre en Colorado Springs. Los vencedores en la ciudad norteamericana tendrán ya asegurada su plaza para los Juegos de Río 2016. Pero aún habrá más oportunidades, especialmente en los siguientes Mundiales que tendrán lugar en Seúl en mayo del año que viene, donde lograrán plaza los 9 primeros clasificados de cada categoría.





























