Logotipo Boletín Paralímpicos

Nº 9 / 2011

martes 3 de mayo 

Información proveniente de la primera etapa de Canal Paralimpicos.No están disponibles las imágenes.

  • Logotipo Axa seguros. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo El pozo. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Cofidis. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Loterías y Apuestas del Estado. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Telefónica. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Toyota. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Iberdrola. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Liberty Seguros. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Cola Cao. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Gadis. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Iberia. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Ilunion. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo La Liga. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Luanvi. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Norauto. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Calidad Pascual. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Persán. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Renfe. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Sanitas. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Santalucía. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo  Grupo Siro. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo RTVE. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo google. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo samsung. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Fundación Trinidad Alfonso. Abre una ventana nueva
  • Logotipo Metro. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Correos. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Red Elétrica. Abre una ventana nueva.
  • Logotipo Podoactiva. Abre una ventana nueva.

Boletines

Dani Caverzaschi y Roberto Chamizo, campeones del mundo junior de tenis en silla de ruedas

30/04/2011

Los junior españoles Roberto Chamizo y Daniel Caverzaschi lograron la victoria en la Copa del Mundo por Equipos de Tenis en Silla de Ruedas, que se disputó en Pretoria (Sudáfrica), entre el 25 y el 30 e abril. Además, los otros dos conjuntos españoles también consiguieron el mejor resultado de su historia, el sexto puesto para el femenino y el décimo para el masculino.

Los jugadores y el seleccionador se abrazan tras la victoria

La selección española Junior consiguió el oro tras derrotar a Holanda en el dobles definitivo. El primer partido individual lo disputó Roberto Chamizo, que desplegó un magnífico nivel y se impuso a su rival, Henry De Cure, por 6-1 y 6-2. En el segundo individual, Daniel Caverzaschi ganó el primer set a Keegan Oh-Chee y, pese a iniciar bien el segundo, los nervios le jugaron una mala pasada y comenzó a cometer errores que hicieron que el partido fuese cayendo del lado del holandés. Finalmente el resultado fue de 4-6, 7-5 y 6-1.

El dobles decisivo estuvo marcado por la gran tensión y el nerviosismo de los cuatro jugadores, que lo convirtieron en un encuentro muy igualado donde en pocas ocasiones se asumieron riesgos. Sin embargo, los españoles supieron aprovechar las pequeñas ventajas que tuvieron en el marcador y se impusieron por un doble 7-5.

En su camino hacia la final, los tenistas nacionales se deshicieron, sin ceder ni un partido, de todos sus rivales de la fase previa: Holanda, Estados Unidos y Sudáfrica. Así, pasaron como primeros de grupo y se midieron en semifinales a Australia, segunda clasificada de la otra serie. Caverzaschi y chamizo ganaron los dos partidos individuales para medirse a Holanda en la lucha por el oro, que también ganarían después.

De esta forma, la selección Junior confirma una magnífica progresión desde que comenzó su andadura en las competiciones internacionales: consiguió el bronce en el 2009, la plata en el 2010 y el oro finalmente este año.

Por otra parte, las otras dos selecciones españolas también registraron las mejores posiciones que hasta la fecha se habían logrado en esta competición: sexta en la modalidad femenina y décima en la masculina.

El equipo absoluto de mujeres, compuesto por Lola Ochoa, Elena Jacinto y Bárbara Vidal, debutó con victoria ante Rusia por 2-1, aunque luego cayó ante las alemanas (3-0) y pasó a jugar por los puestos quinto a octavo. En esta fase, las españolas ganaron a Estados Unidos por 3-0 y se midieron a Japón por el quinto lugar.

Lola Ochoa venció en su partido individual por 7-6 y 6-2, mientras que Elena Jacinto perdió contra la número uno nipona por 6-0 y 6-0. En el dobles definitivo, el combinado formado por Ochoa y Vidal cayó por 6-3 y 6-4, aunque dejó a España en una histórica sexta plaza.

En cuanto a la selección masculina, una derrota inicial ante Corea del Sur por 2-1, obligó a los jugadores españoles a pelear por las plazas novena a 16ª. Tras imponerse a Eslovaquia (3-0) y a Tailandia (2-1), se enfrentaron a Argentina por el noveno puesto.

Martín Varela perdió en el primer choque individual por 6-1 y 6-3, idéntico resultado al que recibió Kiko Tur en el segundo. En el dobles, Tur y Álvaro Illobre vencieron (6-4 y 6-2), aunque la eliminatoria ya había caído del lado Argentino por 2-1, situando a España en la décima plaza definitiva.