Información proveniente de la primera etapa de Canal Paralimpicos.No están disponibles las imágenes.
Boletines
La Asamblea General del Comité Paralimpico Español da su respaldo al proceso de integración de los deportistas con discapacidad en las federaciones unideportivas
29/06/2010
La Asamblea General del Comité Paralímpico Español (CPE), en su reunión del día 29 de junio de 2010, otorgó su respaldo al proceso protagonizado por las federaciones unideportivas que están integrando en sus estructuras a los deportistas con discapacidad a nivel nacional.
El secretario general del CPE, Miguel Sagarra, y el subdirector general adjunto de Deporte Paralímpico del Consejo Superior de Deportes (CSD), Antonio Montalvo, expusieron ante los miembros de la Asamblea un informe sobre el estado de estos procesos de integración y sobre la ronda de reuniones que representantes del CSD y del CPE han mantenido con los gobiernos de todas las comunidades autónomas, para explicar sus detalles y características.
Miguel Sagarra destacó la creación, a finales del año pasado, de la Comisión de Seguimiento de los Procesos de Integración, en la que están representados el CSD, el CPE y las Federaciones Españolas de Deportes de Personas con Discapacidad, o polideportivas.
En las cuatro reuniones de esta comisión celebradas hasta el momento, explicó Sagarra, se han ido salvando algunas diferencias de interpretación, para avanzar en la información sobre los contactos mantenidos con las federaciones unideportivas, sobre todo las que tienen sus procesos de integración más avanzados, como pueden ser las de Ciclismo, Hípica, Remo y Vela.
El secretario general del CPE aseguró que vamos a seguir con la máxima transparencia, en un proceso en el que todos creemos, con el objetivo de conseguir lo mejor para nuestros deportistas.
Según Sagarra, de esta manera iremos consiguiendo que el deporte paralímpico se vaya integrando en federaciones que tienen más medios y más capacidades que las polideportivas, pero sin que se pierda el conocimiento que tenemos en las federaciones de deportes de personas con discapacidad.
En cuanto a la ronda de visitas informativas a las comunidades autónomas, Antonio Montalvo, del CSD, explicó que en las 17 comunidades autónomas los representantes del CSD y del CPE se entrevistaron con los directores generales de Deportes de cada autonomía, en unas reuniones a las que también asistieron las federaciones españolas y autonómicas tanto unideportivas como de deportes de personas con discapacidad.
Montalvo destacó que esta ronda de visitas ha servido para que las comunidades autónomas, que son quienes tienen competencia normativa en este proceso, tomen conciencia de la importancia que tiene y adopten decisiones sobre cómo quieren afrontarlo. Siguiendo el ejemplo que se les ofrece con el modelo adoptado a nivel nacional, numerosas comunidades autónomas han decidido crear también comisiones de seguimiento para supervisar los procesos de integración.
El representante del CSD apostó por el éxito de este proceso, que será beneficioso para los deportistas y ofrecerá más cohesión al colectivo de personas con discapacidad.
Montalvo manifestó que se abre un periodo transitorio, en el que se ha de empezar a configurar un nuevo marco jurídico en la Ley del Deporte que contemple todo este proceso, así como en las leyes autonómicas. En la elaboración de estas modificaciones deberían intervenir todos los agentes implicados.
Asimismo, Montalvo destacó el nuevo papel que deberán desempeñar las Federaciones de Deportes de Personas con Discapacidad, que, siguiendo modelos internacionales, tendrán una importancia capital en funciones como la atención a los deportistas con discapacidades severas, en la promoción deportiva, en la transferencia del conocimiento a las federaciones unideporitvas, en la realización de campañas de sensibilización, en el desarrollo de los deportes específicos paralímpicos o en el asesoramiento en materia de accesibilidad de las instalaciones o servicios deportivos.
Entre los problemas que seguro surgirán en este proceso, el director general adjunto del CSD resaltó el de la financiación y apostó por que las federaciones polideportivas no sufran recortes por parte de las Administraciones, mientras que sí deberían incrementar su financiación las federaciones unideportivas que estén integrando a los deportistas con discapacidad.